- Aprende a ver la luz. Mira detalladamente las luces y las sombras, después puedes ajustar la exposición en consecuencia, a lo que deseas destacar de la imagen.
- Trata de recrear la profundidad y la dimensión de sus fotografías, con lo que ve en la vida real. Una buena manera de hacer esto es utilizar un objeto en primer plano dentro de su composición.
- Tómate tu tiempo para caminar por el lugar que estás fotografiando. No te precipites en la selección de una composición. Busca todos los diferentes ángulos que tienes a tu disposición.
- Continuando desde el tip anterior, mira hacia abajo, hacia atrás y delante de ti. A menudo algunas de tus mejores fotos pueden estar directamente detrás de ti.
- Cuenta la historia completa. No tomes una sola fotografía. En su lugar, haz una toma en gran angular otra de un plano medio, y primeros planos de los mismos paisajes. Dispara fotografías tanto en vertical como en formato horizontal. Con una gran cantidad de diferentes fotografías, puedes contar toda la historia.
- Enmarca tus fotografías. Por ejemplo, busca una abertura entre algunas rocas a través de la cual tomar la fotografía de un paisaje, o fotografía a una persona a través de una ventana o puerta. Esto ayudará a que las imágenes sean más interesantes para el espectador.
- Ten en cuenta el fondo. Esto es algo en lo que me he entrenado para hacer de forma automática. Al mirar a través del visor de la cámara, toma nota de todos los elementos del fondo antes de tomar la foto. El fondo puede hacer o deshacer una buena fotografía. Por ejemplo, el invierno pasado tomé la fotografía perfecta de stock de una colina nevada. Excepto que cuando volví a casa, me di cuenta de que en la imagen también había una feo cable eléctrico en el fondo.
- Acércate y llena el cuadro. Elimina todos los elementos que no añaden interés a la imagen. Si no son parte de la historia, desaste de ellos haciendo un zoom para acercarte y rellenar el marco.
- Fotografía en formato RAW para sacar el máximo partido de cada imagen.
- Prevé el resultado final, pregúntate que es lo que quieres lograr o como lo quieres ver. Rick cree en el trabajo de cámara 50%, y 50% de edición digital. Por ejemplo, si tienes la intención de cambiar la imagen en blanco y negro más tarde con Photoshop CS5, entonces imagínate como sería la imagen final antes de tomar la foto.
Practícalos siempre y veras como estos principios se vuelven parte de ti y sin duda veras que tus fotografías mejoran considerablemente día a día.
En los próximos días daremos mayor información del Seminario y el Workshop de tres días ¨Exploring The Light ¨ de Rick Sammon en México.
Ver www.ricksammon.info para más información.
Y síguenos en Facebook: Foto Workshops México y en Twitter: fotoworkshopmex
1 Response to Los 10 mejores tips de fotografía digital de Rick Sammon
Excelente consejos gracias Rick!!!
Publicar un comentario